
El pasado sábado 8 de mayo desde el Área de Educación Popular, realizamos en el edificio de la Mutual Sentimiento, un encuentro de capacitación histórica en el marco del Bicentenario a cargo de la compañera María Elena Benso.
Participaron compañeros y compañeras de Capital y del Conurbano Bonaerense.
El encuentro comenzó a las 11.00 hs, dividiéndonos en tres grupos de trabajo.

Las temáticas a desarrollar fueron:
. Costumbres y educación
. Género y trabajo
. Organización social y comercio
. Participación popular
. Esclavitud y pueblos originarios
Como primera instancia María Elena propuso que charláramos en cada grupo cuales eran nuestros conocimientos de la época (1810) en torno a estos cinco ejes.
Luego de la charla se nos entregó material para poder compararlo con lo que recordábamos de la escuela y con los conocimientos de cada uno. Los textos que se repartieron son parte de lo censurado por el ministro de educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el sr. Esteban Bullrich.
Una vez leídos los textos, cada grupo expuso lo charlado y se elaboró un resumen en una pizarra. Como todos los temas se relacionaban entre sí, la participación fue amplia.

Para terminar, se hizo mucho hincapié en que la capacitación no debía terminar ahí, sino que cada grupo reproduciría el taller para los compañeros y compañeras de los barrios.
La tarea ahora es seguir capacitándonos y poder reflexionar y analizar estos doscientos años de historia con todos los compañeros y compañeras del movimiento.
Participaron compañeros y compañeras de Capital y del Conurbano Bonaerense.
El encuentro comenzó a las 11.00 hs, dividiéndonos en tres grupos de trabajo.

Las temáticas a desarrollar fueron:
. Costumbres y educación
. Género y trabajo
. Organización social y comercio
. Participación popular
. Esclavitud y pueblos originarios
Como primera instancia María Elena propuso que charláramos en cada grupo cuales eran nuestros conocimientos de la época (1810) en torno a estos cinco ejes.
Luego de la charla se nos entregó material para poder compararlo con lo que recordábamos de la escuela y con los conocimientos de cada uno. Los textos que se repartieron son parte de lo censurado por el ministro de educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el sr. Esteban Bullrich.
Una vez leídos los textos, cada grupo expuso lo charlado y se elaboró un resumen en una pizarra. Como todos los temas se relacionaban entre sí, la participación fue amplia.

Para terminar, se hizo mucho hincapié en que la capacitación no debía terminar ahí, sino que cada grupo reproduciría el taller para los compañeros y compañeras de los barrios.
La tarea ahora es seguir capacitándonos y poder reflexionar y analizar estos doscientos años de historia con todos los compañeros y compañeras del movimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario