

Ella camina silenciosamente, pero, bajo ese aspecto tranquilo, es todo furia, pura energía eléctrica. La mujer común es tan común como una tormenta.
Judy Grahn
El 8/9 comenzó el taller de género organizado por el Colectivo Juana Azurduy y el Área de Educación Popular de Capital Federal de Barrios de Pie en Villa 15, Lugano. El comedor “Pueblos Unidos” nos abre sus puertas y su confianza: un grupo de 20 mujeres nos esperan ansiosas, con abrazos y el mate listo…preparadas para hablar sus vidas, sus problemas, sus angustias…siempre con un mate dulce de por medio, que siempre nos hace sentir tan bienvenidas.
El taller fue organizado con el objetivo de promover la participación y el debate de las compañeras del barrio y poder empezar, de a poco, a construir una visión crítica sobre el rol de la mujer en la sociedad; para poder alumbrar esos derechos que nos pertenecen y que tantas veces nos son ocultados; para desnaturalizar todo aquello que se nos aparece demasiado sólido e intransformable.
El primer encuentro (8/9) trabajamos con los supuestos que traíamos con nosotras sobre las actividades que realizan los hombres y las actividades que realizamos las mujeres; de esta forma pudimos problematizar el rol que tienen los hombres y las mujeres en los diferentes ámbitos, entendiendo que esto no es dado, sino algo socialmente construido.
En el segundo encuentro (15/9) debatimos acerca de la legalización del aborto, donde cada una aportaba su opinión en un clima de comprensión y solidaridad. La deconstrucción de los prejuicios que todos y todas llevamos a cuestas, solo es posible si partimos de un respeto incondicional hacia el otro, donde el debate de ideas opuestas no se presenta como agresión, sino como un intercambio de saberes y perspectivas. Siempre el otro tiene algo para enseñarnos.
El tercer encuentro (22/9) tratamos el tema de violencia familiar. Complejizamos el concepto de violencia, donde ésta no se reduce a la agresión física, sino que también concierne a la violencia verbal y psicológica. También discutimos sobre la posibilidad que tiene la mujer de salirse del círculo de violencia cuando ésta es amenazada por su pareja y la falta de contención de políticas del Estado que le aseguren un acompañamiento en esta difícil tarea. Comprendimos entonces que sólo a través de la organización, sólo a través de un colectivo, es posible superar situaciones de violencia familiar.
Te invitamos a que participes de estos encuentros, que nos impulsa a pensar con el otro con visión crítica y aprender que la transformación sólo puede darse de la mano de un colectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario